Frente al Congreso Nacional se efectuó el 1er Congreso de la Corriente Nacional de la Militancia
El Primer Congreso de la Corriente Nacional de la Militancia llamó a "retomar el legado de Néstor" y respaldó a Cristina "como única conducción". El ex canciller Jorge Taiana expresó: "El mensaje de Kirchner fue que la política es una herramienta para la transformación".
La Corriente Nacional de la Militancia llamó a "retomar el legado de Néstor Kirchner" y respaldó a Cristina Fernández de Kirchner "como única conducción política", en su congreso fundacional en Plaza Congreso.
El ex canciller de la Nación, Jorge Taiana, expresó: "Creo que el mensaje de Néstor Kirchner fue que la política es una herramienta para la transformación". El ex funcionario explicó que "el sentido es llamar la atención y que la sociedad y los jóvenes se organicen, se movilicen y debatan qué tipo de sociedad queremos".
"Tenemos que apoyar firmemente al Gobierno de Cristina (Fernández) y caminar hacia una sociedad más justa para todos", agregó.
Emilio Pérsico, del Movimiento Evita y Edgardo Depetri, del Frente Transversal, inauguraron esta tarde el primer Congreso de la Corriente, del que participaron -en 14 carpas de gran tamaño- destacados dirigentes y unos 5.000 militantes de decenas de organizaciones político-sociales.
Además, impulsan este agrupamiento organizaciones de base territorial como el Movimiento Evita, la Martín Fierro, el Movimiento Peronista Revolucionario (MPR), Oktubres y el Frente Transversal, e integrantes del Encuentro de la Militancia Kirchnerista, entre ellos el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez y la ministra de Defensa, Nilda Garré.
En el debate congresal participaron, entre otros, Gabriel Mariotto, Sandra Russo, Tristán Bauer, Coco Blaustein, Claudio Morgado, Adriana Puiggrós, Oscar Laborde, Eduardo Sigal, Jorge Drkos, Raúl Dellatorre, Horacio Verbitstky, Marita Perceval, María José Lubertino, Felisa Miceli, Ricardo Forster y Carlos Tomada, según las mismas fuentes.
También intervinieron las organizaciones 25 de Mayo, Martín Fierro, Perukas, Los Pibes, Corriente 17 de Agosto, Partido Comunista Congreso Extraordinario, Corriente Peronista, 8 de Octubre, Oktubres, el Movimiento de Fábricas Recuperadas y la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas, entre otras.
"Conformamos esta Corriente Nacional de la Militancia para retomar el legado de Néstor Kirchner", dijo Pérsico en la apertura del Congreso, antes de que comenzara el debate en 14 carpas temáticas con un total de 3.700 sillas, en muchos casos desbordadas en su capacidad.
Pérsico recordó que "Néstor nunca estaba conforme porque pensaba que había que avanzar más y profundizar" los cambios, y agregó que "este proceso tiene que ir siempre por más", con la actividad de base y también en las elecciones 2011.
Por su parte, Depetri sostuvo que "Cristina es la única compañera que nosotros reconocemos como la síntesis del proyecto nacional y popular", y subrayó que "esta Corriente no es contra nadie, sino para sumar a la unidad del kirchnerismo y cerrar filas" con la Presidenta de la Nación.
Constituida por un amplio arco de organizaciones políticas y sociales, la Corriente Nacional de la Militancia expresa el acuerdo para conformar un tercer espacio o "pata" en el campo del oficialismo, además del Partido Justicialista y la Corriente político-sindical inspirada por el titular de la CGT, Hugo Moyano.
La creación de la Corriente Nacional de la Militancia tiene precedentes en reuniones como la que acordó un documento para la discusión el pasado 9 de Julio en Tucumán y, en especial, la vigilia del l7 de octubre en Plaza de Mayo, entre otras.
Este nuevo espacio comenzó a cobrar forma en un plenario que deliberó en siete carpones en Plaza Congreso a comienzos de noviembre, pocos días después de la muerte de Néstor Kirchner. Ya constituida, la Corriente Nacional de la Militancia tiene previsto realizar una cena antes de fin de año, con la participación de un centenar de dirigentes de todo el país y proyecta su lanzamiento formal con un acto masivo el 11 de marzo próximo en el estadio de Vélez.
El ex canciller de la Nación, Jorge Taiana, expresó: "Creo que el mensaje de Néstor Kirchner fue que la política es una herramienta para la transformación". El ex funcionario explicó que "el sentido es llamar la atención y que la sociedad y los jóvenes se organicen, se movilicen y debatan qué tipo de sociedad queremos".
"Tenemos que apoyar firmemente al Gobierno de Cristina (Fernández) y caminar hacia una sociedad más justa para todos", agregó.
Emilio Pérsico, del Movimiento Evita y Edgardo Depetri, del Frente Transversal, inauguraron esta tarde el primer Congreso de la Corriente, del que participaron -en 14 carpas de gran tamaño- destacados dirigentes y unos 5.000 militantes de decenas de organizaciones político-sociales.
Además, impulsan este agrupamiento organizaciones de base territorial como el Movimiento Evita, la Martín Fierro, el Movimiento Peronista Revolucionario (MPR), Oktubres y el Frente Transversal, e integrantes del Encuentro de la Militancia Kirchnerista, entre ellos el intendente de Quilmes, Francisco "Barba" Gutiérrez y la ministra de Defensa, Nilda Garré.
En el debate congresal participaron, entre otros, Gabriel Mariotto, Sandra Russo, Tristán Bauer, Coco Blaustein, Claudio Morgado, Adriana Puiggrós, Oscar Laborde, Eduardo Sigal, Jorge Drkos, Raúl Dellatorre, Horacio Verbitstky, Marita Perceval, María José Lubertino, Felisa Miceli, Ricardo Forster y Carlos Tomada, según las mismas fuentes.
También intervinieron las organizaciones 25 de Mayo, Martín Fierro, Perukas, Los Pibes, Corriente 17 de Agosto, Partido Comunista Congreso Extraordinario, Corriente Peronista, 8 de Octubre, Oktubres, el Movimiento de Fábricas Recuperadas y la Unión Productiva de Empresas Autogestionadas, entre otras.
"Conformamos esta Corriente Nacional de la Militancia para retomar el legado de Néstor Kirchner", dijo Pérsico en la apertura del Congreso, antes de que comenzara el debate en 14 carpas temáticas con un total de 3.700 sillas, en muchos casos desbordadas en su capacidad.
Pérsico recordó que "Néstor nunca estaba conforme porque pensaba que había que avanzar más y profundizar" los cambios, y agregó que "este proceso tiene que ir siempre por más", con la actividad de base y también en las elecciones 2011.
Por su parte, Depetri sostuvo que "Cristina es la única compañera que nosotros reconocemos como la síntesis del proyecto nacional y popular", y subrayó que "esta Corriente no es contra nadie, sino para sumar a la unidad del kirchnerismo y cerrar filas" con la Presidenta de la Nación.
Constituida por un amplio arco de organizaciones políticas y sociales, la Corriente Nacional de la Militancia expresa el acuerdo para conformar un tercer espacio o "pata" en el campo del oficialismo, además del Partido Justicialista y la Corriente político-sindical inspirada por el titular de la CGT, Hugo Moyano.
La creación de la Corriente Nacional de la Militancia tiene precedentes en reuniones como la que acordó un documento para la discusión el pasado 9 de Julio en Tucumán y, en especial, la vigilia del l7 de octubre en Plaza de Mayo, entre otras.
Este nuevo espacio comenzó a cobrar forma en un plenario que deliberó en siete carpones en Plaza Congreso a comienzos de noviembre, pocos días después de la muerte de Néstor Kirchner. Ya constituida, la Corriente Nacional de la Militancia tiene previsto realizar una cena antes de fin de año, con la participación de un centenar de dirigentes de todo el país y proyecta su lanzamiento formal con un acto masivo el 11 de marzo próximo en el estadio de Vélez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario